ICTUS: TIEMPO = VIDA
- Escrito por therapeutica
El ictus isquémico, consiste en una reducción o interrupción del aporte sanguíneo en una zona del cerebro. Este puede ser transitorio o definitivo. El ictus es una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad a nivel mundial.
Identificación de los signos de alarma:
-Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
-Trastornos de la sensibilidad, sensación de «acorchamiento u hormigueo » de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
-Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
-Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.
-Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
-Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
(Fuente: Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN)
Una vez que se produce el Ictus se origina una lesión (núcleo isquémico) y a su alrededor un área llamada área depenumbra isquémica, que es una zona cerebral que de no actuar a tiempo también va a resultar dañada.
En las siguientes fotos se puede ver la evolución de la lesión pasadas tres y seis horas. Tanto el núcleo isquémico como el área de penumbra isquémica van aumentando considerablemente y con ello la lesión y las consecuentes secuelas asociadas a ella si no se recibe el tratamiento adecuado.
Extensión del daño neuronal pasadas 3 horas del Ictus
Extensión del daño neuronal a las seis horas del ictus
¿Por qué es IMPORTANTE llamar a los servicios de urgencias o acudir cuanto antes al hospital?
Es muy importante este punto, porque una vez que se ha activado el Código Ictus, y se cumplen los criterios de inclusión, se administra al paciente un tratamiento llamado fibrinolisis que ayuda a descomponer el coágulo que se he formado y de este modo evitan que tanto la zona dañada como el área de penumbra isquémica continúen avanzando.
Código Ictus
Se denomina Código Ictus a un protocolo de actuación sanitaria prehospitalaria (112) y hospitalaria basado en el reconocimiento temprano de los signos y síntomas de un ictus isquémico para poder priorizar las actuaciones encaminadas a minimizar los efectos producidos por la interrupción del aporte sanguíneo a determinadas zonas cerebrales.
Criterios de inclusión:
- Edad: 18 – 85 años (ambos incluidos)
- Intervalo entre el inicio de los síntomas y aplicación del tratamiento inferior a cuatro horas y media.
- Existencia de déficit neurológico: Trastorno del lenguaje, hemiparesia, parálisis facial.
- Puntuación menor de 10 en la escala NIHHS o cualquier puntuación en mayores de 80 años.
Criterios de exclusión:
- Hora de inicio de los síntomas desconocida (cuando el paciente reconoce la clínica al despertarse, se tendrá en cuenta la última hora en que recuerda estar asintomático).
- Paciente Terminal.
- Paciente anticoagulado de 81 años en adelante.
- Edad superior a 85 años.